El Haka es una danza Maorí que se usa para intimidar al oponente con sus movimientos vigorosos y gestos y se suele utilizar también para diversos propósitos, como bienvenidas, bodas o eventos deportivos como un símbolo de competencia, hospitalidad y respeto

El desarrollo de una cultura corporativa fuerte implica ritos y rituales, líderes que refuercen los valores y una consistente red de comunicación que construya códigos compartidos; entre otros aspectos.
Son miles los casos que podemos utilizar como ejemplo para ilustrar el poder del liderazgo y la cultura corporativa, pero hay uno en particular que siempre he visto con especial atención: el haka del equipo de Rugby Neozelandés All Blacks.
Una simple búsqueda en google nos puede contextualizar de qué se trata esto. El haka es una tradición de la cultura de Nueva Zelanda, que consiste en una danza ritual o en un grito de guerra. Representa, de forma feroz, el orgullo, la fuerza y la unidad de una tribu. Se usa para intimidar al oponente con sus movimientos vigorosos y gestos y se suele utilizar también para diversos propósitos, como bienvenidas, bodas o eventos deportivos como un símbolo de competencia, hospitalidad y respeto.
En una imagen mil veces repetida alrededor del mundo se puede observar a 15 tipos vestidos de negro y con cara de pocos amigos bailando de forma amenazante... Enfrente, el equipo contrario los suelen mirar con una mezcla de fascinación y miedo escénico. Es la danza mágica de los All Blacks.
Los All Blacks son el equipo de Rugby más poderoso de la historia, sus miembros son una cofradía. El autor James Kerr convivió con el equipo neozelandés hace unos años para descubrir las claves de su éxito y escribir su libro “Legacy, 15 lecciones de liderazgo de los All Blacks”, que son realmente aplicables para cualquier empresa.
En esta y la próxima entrega espero compartir esas 15 claves. La primera hace referencia a la humildad como una de las principales habilidades grupales. En otras palabras: "nunca te consideres tan grande como para no hacer las cosas pequeñas que han de hacerse".
La segunda es siempre reducir las brechas que nos separan de la excelencia, una máxima que ha sido un pensamiento común en deportistas de élite como Rafael Nadal, Kobe Bryant, Ayrton Senna; entre otros, quienes entendieron que nunca debemos conformarnos y luchar todos los días por nuestras metas.
El tercero es vive con propósito. ¿por qué haces lo que haces? ¿con qué propósito vives, trabajas o entrenas? ¿cuál es tu objetivo y, en este caso concreto, cómo ayuda al equipo?.
El cuarto se traduce en “pasa la pelota” y compartir responsabilidades, co-crear y establecer retos en equipo.
La quinta clave de los All Blacks es crea un ambiente de aprendizaje. Todos los días suma experiencias y conocimientos que te lleven adelante, compártelas y aprende de la experiencia y el conocimiento de otros.
La sexta, destaca la importancia del carácter y la actitud por encima del talento a lo que el autor define como no queremos “Cabezas huecas”.
La séptima clave de los All Blacks es: acepta las expectativas sobre ti y aspira llegar a lo más alto. Muchas veces nos auto saboteamos y sólo podemos mejorar si aceptamos riesgos y aceptamos responsabilidades.
La octava nos invita a entrenar para ganar, si entrenas para ser el mejor, quizás podrás serlo algún día y; en palabras de Usain Bolt, “Entreno muy duro por 4 años para tan sólo correr 10 segundos” y sabemos cuán lejos llegó este señor.
Mantener la cabeza fría es la novena clave, una máxima que nos permite tomar buenas decisiones bajo presión. La décima es conócete a ti mismo. Tienes que saber dónde están tus capacidades y tus límites y establecer cuándo avanzar y donde parar para luego poder seguir adelante con inteligencia.
La número once te invita a crear tu propio lenguaje. Para el mundo el Haka de los All Blacks es eso, un nuevo lenguaje, un ritual que los diferencia y los potencia al máximo. Tener códigos propios de comunicación permite tener un mayor sentimiento de grupo y de comunidad, nos convierte en una tribu con identidad propia.
La clave número doce que hace a este equipo todo poderoso es el sacrificio. Nada es gratis, el sacrificio que supone darlo todo por aquello a lo que amas y dedicar mucho esfuerzo para lograr las metas. También hemos hablado de la importancia de los ritos, el Haka es un rito poderoso y la clave número trece es esa: ritualizar para actuar. Muchas personas tienen rituales o rutinas que sirven para lograr una mayor concentración, enfoque y generar buenas energías.
La penúltima clave es deja tu huella o en palabras del autor sé un buen ancestro, porque nunca sabes quien sigue tus pasos a quién inspiras con tu actuar.
Por último, la clave número quince es escribe tu legado. Los All Black reciben un cuaderno en blanco al entrar en el equipo para escribir sus experiencias perteneciendo al grupo. Hazte la pregunta: ¿qué escribirías tú en tu propio cuaderno?.
Todos estos principios encierran el más importante de todos: nadie es más grande que el equipo, el equipo siempre es lo primero.

Gustavo Manrique Salas
Reputación
Comunicación Estratégica
Sostenibilidad
Gestión de riesgos
Manejo de crisis
Capacitación y desarrollo
Comments